Compromiso de Corazón

Insuficiencia
Cardíaca

¿Qué es la
insuficiencia cardíaca?

El Corazón de la mujer
La Insuficiencia o Falla Cardíaca es una pandemia mundial que afecta a alrededor de 26 millones de personas (12). Se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre de forma eficiente, afectando la correcta oxigenación del cuerpo. Esto ocurre cuando el corazón se ve debilitado progresivamente, afectando su capacidad de llenado y eyección de sangre hacia el resto del cuerpo (13).
Esto puede ser consecuencia de (14):
  • Hipertensión
  • Obstrucción arterial
  • Cardiopatía congénita
  • Infarto cardíaco previo
  • Válvulas cardíacas estrechas
  • Infección debilitante del miocardío
  • Arritmias
  • Otros

Factores de riesgo que aumentan
la probabilidad de sufrir
Insuficiencia Cardíaca(15)

Las causas más comunes de un bloqueo en las arterias coronarias son los coágulos de sangre y el depósito de grasa en las paredes arteriales. Esto puede ser provocado por los siguientes factores de riesgo (2):

Enfermedad de las arterias coronarias

Fumar

Obesidad

Infarto cardíaco
previo

Edad avanzada

Hipertensión
arterial

Estrés

Síntomas de la
insuficiencia cardíaca

A veces se confunden las señales de una Insuficiencia Cardíaca con las de otras patologías o características de la edad avanzada, por lo que es fundamental identificar estos síntomas y consultar con un especialista anualmente(16).

Algunas de las señales a las que deberíamos prestar atención son:

¿Cómo prevenir la insuficiencia cardíaca?(17)

Dificultad para respirar incluso al estar acostado

Tos persistente

Hinchazón de pies, tobillos, piernas o abdomen

Aumento de peso

Cansancio constante

Falta de apetito

Náuseas

Incomodidad estomacal

Palpitaciones cardíacas

Evitar los niveles altos de colesterol

Controlar la presión arterial

Prevenir y tratar la diabetes

Llevar un estilo de vida activo

Mantener un peso adecuado

Evitar el consumo excesivo de sodio

Controlar el estrés

¿Cómo
se diagnostica?

Existen distintos estudios y pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico de la Insuficiencia Cardíaca.
Algunos son (18):

Otras pruebas complementarias que pueden revelar más sobre la insuficiencia cardíaca o identificar la causa pueden ser(18):
  • Pruebas de función pulmonar
  • Prueba de esfuerzo
  • Resonancia magnética (RM) cardíaca
  • Cateterismo y angiografía cardíacos
  • Técnicas de medicina nuclear
  • Tomografía computarizada (TC) multicorte
  • Rayos X para observar si la circulación sanguínea fluye normalmente o tiene alguna obstrucción (total o parcial).

Electrocardiograma (ECG):

Detección de arritmias, anomalías, infarto, etc.

Análisis de sangre completo:

Glucemia alterada en ayunas (diabetes), valores de colesterol o triglicéridos elevados, etc.

Análisis de sangre biomarcadores específicos:

Para medir proteínas llamadas biomarcadores cardíacos (como las Troponinas y los Péptidos Natriuréticos).

Radiografía de tórax:

En pacientes fumadores, que tuvieron COVID, o con antecedentes previos de (ECV).

¿Qué es la
prueba de péptidos
natriuréticos?

Esta es una prueba de sangre que mide los niveles de proteínas específicas producidas por el corazón. Sus niveles son más altos de lo normal cuando existe una insuficiencia cardíaca, por lo que este estudio se utiliza para diagnosticarla o descartarla (19). El mencionado test posee los siguientes usos adicionales(20):
  • Averiguar la gravedad de la insuficiencia
  • Planear el tratamiento
  • Averiguar si el tratamiento está dando resultado
  • Establecer el pronóstico
  • Evaluar el riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos tipo 2

Tratamiento de la
insuficiencia cardíaca

El médico indicará el tratamiento a seguir más adecuado para el tipo específico de insuficiencia cardíaca. Algunas opciones son(18):

Reemplazo
de válcula
cardíaca

Tratamiento
farmacológico
con:

Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA): fármacos para reducir la presión arterial.

Antagonistas del receptor de la angiotensina II: fármacos para reducir la presión arterial.

Betabloqueantes: disminuyen la frecuencia cardíaca, presión arterial y síntomas de insuficiencia cardíaca.

Diuréticos: contribuyen a evitar la acumulación de líquidos en el cuerpo.

Otros medicamentos, cómo sacubitrilo/valsartan, anticoagulantes, nitratos, estatinas, etc.