

1 de cada 3 defunciones por enfermedades cardiovasculares ocurre en personas menores de 70 años (1).

4 de cada 5 muertes por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares(1).

Más del 75% de las muertes por enfermedades cardiovasculares ocurren en países de medianos y bajos ingresos(2).
Estas estadísticas nos llaman a tomar conciencia y asumir un rol activo en el cuidado de nuestra salud cardiovascular. Dado que la mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, es importante que te comprometas con la salud de tu corazón.
Tu salud cardiovascular es una prioridad, por ti y por las personas que quieres.
¿Cuáles son las
enfermedades
cardiovasculares?


Enfermedad coronaria:
Afecta a los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco.

Enfermedades cerebrovasculares:
Afecta a los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.

Arteriopatías periféricas:
Afecta a los vasos sanguíneos que irrigan a los miembros superiores e inferiores.

Ataques al corazón (infarto) y los accidentes cerebro vasculares (ACV):
Fenómenos agudos que se deben a obstrucciones que impiden el flujo sanguíneo hacia el corazón o cerebro.
¿Cuáles son los factores de riesgo que
aumentan la probabilidad de desarrollar
una enfermedad del corazón?(2)

Edad:
El riesgo aumenta a medida que se envejece.

Tabaquismo

Mala alimentación

Sedentarismo

Consumo de alcohol

Hipertensión

Diabetes

Obesidad
Las mujeres latinoamericanas tienen mayor riesgo de sufrir un Infarto Agudo de Miocardio (IAM ) que las del resto del mundo(4).
¿Cuáles son las señales
de mi cuerpo a las que
debo prestar atención?
- Dolor o angina de pecho
- Palpitaciones
- Hinchazón de tobillos
- Dificultad para respirar
- Dolor en brazo izquierdo, mandíbula o espalda
- Confusión, dificultad para hablar
Las personas que experimenten síntomas deben buscar atención médica inmediata.
Para conocer más sobre los síntomas específicos que afectan a las mujeres, puedes visitar el apartado “El Corazón de la Mujer”.

¿Cómo
se diagnostican?
¿Cómo
se tratan?
El tratamiento de las ECV dependerá de la enfermedad de cada paciente y de la indicación de su médico. Algunos ejemplos son(5):
Tratamientos
Farmacológicos

Hipertensión (HTA): antihipertensivos
Colesterol elevado: estatinas, fibratos u otros.
Tratamientos
No Farmacológicos

Alimentación saludable
Actividad física
¿Cómo me
comprometo con
la salud de mi
corazón?

Sigue las siguientes recomendaciones para cuidar tu salud cardíaca(6)(7)(8):
- Alimentarse de forma balanceada
Se recomienda comer frutas y verduras, pescado, carnes magras, cereales, lácteos desnatados y aceite de oliva. Consumir sal, azúcar y alcohol con moderación.
- Hacer actividad física
30 minutos diarios.
- No fumar
- Aprender a manejar el estrés y la ansiedad
- Dormir de 7 a 9 horas
- Mantener un peso adecuado
- Acudir a chequeos médicos regulares
Actuar a tiempo es clave para reducir el riesgo. Comprométete con tu corazón, incorpora hábitos saludables a tu vida.